Envíos gratis a todo el país desde $1.000

$ 0

MedicamentosCardiologíaYaraten 50 mg x 20 comp

Yaraten 50 mg x 20 comp

$ 1.182
Cantidad

Descripción:

Yaraten 50 mg x 20 comprimidos.

Mecanismo de Acción:

Inhibidor competitivo, altamente selectivo del ECA da lugar a concentraciones reducidas de angiotensina II, que conduce a disminución de la actividad vasopresora y secreción reducida de aldosterona.

Indicaciónes Terapéuticas:

- Hipertensión.

- Insuficiencia cardiaca: tratamiento de la insuficiencia cardíaca crónica con reducción de la función ventricular sistólica, en combinación con diuréticos y, cuando sea apropiado, con digitálicos y betabloqueantes.

- Infarto de miocardio: Tratamiento a corto plazo (4 semanas): indicado para aquellos clínicamente estables dentro de las primeras 24 horas siguientes a un infarto. Prevención a largo plazo de la insuficiencia cardíaca sintomática: clínicamente estables con disfunción ventricular izquierda asintomática (fracción de eyección ≤ 40%).

- Nefropatía diabética tipo I: tratamiento de la nefropatía diabética macroproteinúrica en pacientes con diabetes tipo I.

Modo de administración:

Vía oral. Administrar antes, durante y después de las comidas.

Contraindicaciones:

Hipersensibilidad a captopril o a otro IECA. Antecedentes de angioedema asociado a un tratamiento previo a IECA. Edema angioneurótico hereditario/idiopático. 2º y 3 er trimestre del embarazo. Uso concomitante con aliskireno en pacientes con diabetes mellitus o I.R. de moderada a grave.

Advertencias y precauciones:

Hipotensión: riesgo de hipotensión sintomática en hipertensos que presentan depleción de volumen y/o de sodio (por terapia diurética intensa, restricción de la sal en la dieta, diarrea, vómitos), con insuficiencia cardiaca o sometidos a hemodiálisis. Un descenso excesivo de la presión arterial en los pacientes con enfermedad isquémica cerebrovascular o cardiovascular puede incrementar el riesgo de infarto de miocardio o de ictus. Hipertensión renovascular: riesgo mayor de hipotensión y de I.R. en pacientes con estenosis bilateral de la arteria renal o estenosis de la arteria de un único riñón funcional. Riesgo de angioedema de cabeza y cuello, si aparece interrumpir inmediatamente e instaurar el seguimiento apropiado para asegurar la completa resolución de los síntomas. Riesgo de angioedema intestinal, el angioedema intestinal debería incluirse en el diagnóstico diferencial de pacientes tratados con IECA que presenten dolor abdominal. Se ha comunicado tos con el uso de los IECA. La tos es no productiva, persistente y desaparece con la interrupción del tratamiento. Control regular del potasio sérico en pacientes con riesgo de desarrollar hipercaliemia (I.R., diabetes mellitus, o uso concomitante con diuréticos ahorradores de K o sustitutos de la sal de K o que tomen fármacos asociados con elevaciones de K sérico) como hipocaliemia. Bloqueo dual del sistema renina-angiotensina-aldosterona (SRAA): no utilizar terapia combinada con sustancias que actúan sobre el renina-angiotensina-aldosterona (IECA, ARA II o aliskireno), excepto en casos que se considere imprescindible, en cuyo caso supervisión por especialista con experiencia en el tto. de este tipo de pacientes, vigilando estrechamente de la función renal, balance hidroelectrolítico y tensión arterial. Los IECA deber ser utilizados con precaución en pacientes con obstrucción del tracto de salida y de la válvula del ventrículo izquierdo y se deben evitar en casos de shock cardiogénico y de obstrucción hemodinámicamente significativa. Neutropenia/Agranulocitosis: se han comunicado neutropenia/agranulocitosis, trombocitopenia y anemia en pacientes tratados con IECA, más frecuente en pacientes con enfermedad vascular del colágeno (por ejemplo, lupus eritematoso sistémico o esclerodermia) y función renal desequilibrada. Evaluar beneficio riesgo en pacientes con enfermedades del colágeno/vasculares en pacientes en tratamiento con inmunosupresores, con alopurinol o procainamida o una combinación de estos factores, especialmente si hay un deterioro previo de la función renal. Riesgo de proteinuria, sobre todo en pacientes que presenten deterioro de la función renal previa o con dosis relativamente elevadas de los IECA. Riesgo de reacciones anafilactoides en: dializados con membrana de alto flujo o durante una aféresis de lipoproteínas de baja densidad o durante la desensibilización con veneno de himenópteros. Cirugía/Anestesia: riesgo de hipotensión con agentes anestésicos que reducen la presión arterial, ya que el captopril bloqueará la formación de angiotensina II secundaria inducida por la liberación compensatoria de renina. Controlar niveles de glucemia en diabéticos tratados con antidiabéticos orales o insulina. Menos efectivo en la población de raza negra. La eficacia y seguridad de captopril no se ha establecido completamente en niños y adolescentes. Los niños, especialmente neonatos, pueden ser más susceptibles de manifestar efectos hemodinámicos adversos, solo debe utilizarse en niños si otras medidas para controlar la presión sanguínea no se han mostrado efectivas.

Recomendados para vos